21
de noviembre de 2011
-
Distancia: 28,79
km.
- Tiempo
total con paradas: 9 h. 40 min.
-
Ascenso acumulado: 799 m.
-
Descenso acumulado: 852 m.
- Altura
máxima.: 683
m.
- Altura
mínima: 311
m.
-Señalización: Escasa,
mejora en la provincia de Málaga, pero hay caminos que han desaparecido por
derrumbamientos o agricultores que los han ocupado, y no se han corregido desde
hace mucho tiempo.
-Valoración: 6
Hemos aprovechado
para quedarnos algo más de tiempo en la cama, la etapa se preveía corta por lo
que hemos aprovechado. Buen desayuno bufet en el Mirador del que hemos
disfrutado largo tiempo, al salir vemos que hay una intensa niebla, colocamos
los cubremochilas para evitar algo la humedad y partimos.
![]() |
Rute. Hotel el Mirador |
Volvemos sobre
nuestros pasos hasta la carretera A 331 pero enseguida tomamos un camino a la
derecha, el camino de las Cuevas de San Marcos que se encuentra asfaltado,
vamos con tranquilidad charlando entre la niebla, el dueño de alguno
de los chalet de la zona se ha apropiado de las flechas de señalización, las
han pintado de blanco y las utilizan de decoración en su jardín. Al llegar al
alto del Cerro de la Higuera descendemos con vistas escasas por la niebla del
embalse de Iznájar, cruzamos una pista asfaltada y poco más adelante la
carretera CO 9003.
![]() |
Junto a la vieja fábrica de aceites |
Pasamos bajo unos cables de alta tensión antes de llegar
hasta una vieja fábrica de aceite de orujo, donde hay tres naranjos cargados con
unas muy sabrosas naranjas, seguimos por una vieja carretera que se acerca al
río Genil, al llegar a la zona más estrecha vemos que el camino se ha
derrumbado cayendo al río y es imposible pasar, comienzan los problemas, esto
no es de hoy se ve que lleva tiempo pero no existe nada que indique la opción
para volver al camino.
![]() |
El camino se lo llevó el río |
Sacamos los mapas y estudiamos como poder retomar,
tenemos suerte y vemos gente de la zona que nos orienta Volvemos sobre nuestros
pasos hasta un carril que sale a la derecha y que sube por un olivar, lo
tomamos, el campo está empapado y el barro se acumula en las botas, en poco
tiempo volvemos al camino, cerca de la población de Vadofresno.
![]() |
Gran barrizal |
Giramos en
dirección sur para cruzar el río Genil por el puente Luis de Armiñan,
abandonando la provincia de Córdoba y entrando en la de Málaga en la comarca
Nororiental.
![]() |
Cruzamos el río Genil. Entramos en Málaga |
Seguimos la carretera en ascenso en dirección a cuevas de San
Marcos, pero sale un camino a la derecha que puentea la población y que toma la
colada de cuevas Bajas. La seguimos un buen trecho hasta una zona de tierras de
labor, donde hay que tomar un camino que sale a la izquierda para evitar un
meandro del río, en este punto merece la pena desviarse cien metros al frente
para ver una aceña con una bonita y bien conservada noria donde descansamos y
hacemos unas fotos.
![]() |
Noria de la Aceña |
El camino que tomamos a la izquierda, comienza a subir y
descender para cruzar el arroyo de las Pozas, vuelve a subir un poco y
descender con buenas vistas de Cuevas Bajas, donde entramos poco después,
cruzamos el bien cuidado pueblo y compramos unas provisiones para comer,
tomamos una cerveza con una buena tapa en un bar cercano a la plaza, seguimos
callejeando hasta un parque donde paramos para comer.
![]() |
Camino de Cuevas Bajas |
![]() |
El bien cuidado pueblo de Cuevas Bajas |
Llevamos buena
hora por lo que lo hacemos con calma, salimos de Cuevas Bajas por un camino que
sigue la ribera del arroyo de Burriana, bien al principio pero que poco a poco
se va complicando, los regatos que desembocan en el arroyo han arrastrado el
frágil suelo creando profundas grietas imposibles de vadear,
![]() |
Salvando los regatos entre olivos |
vamos dando rodeos
para salvar un regato detrás de otro hasta llegar a uno que es imposible de
vadear, tenemos que dar un amplio rodeo que lleva hasta la carretera MA 203, la
seguimos a la derecha hasta llegar a La Atalaya, barrio de Villanueva de
Algaidas situado a un par de kilómetros. Vemos que día sí y el otro también
tenemos problemas con el camino, pienso que cada uno llega a Tarifa por donde
puede, nosotros a pesar de todos los problemas diarios nos ajustaremos lo más
posible al itinerario real, pero como los problemas continúen será difícil
conseguirlo.
![]() |
La Atalaya ya l fondo Villanueva de Algaidas |
En La Atalaya retomamos el gr 7, al final como casi todos los
días, llegaremos de noche. Por un sendero descendemos para salvar un arroyo por
el puente del Bebedero y ascender un poco hasta la carretera de la que salimos
para tomar un sendero apenas visible a la izquierda que salva una gran curva de
la carretera y que entra en las primeras casas de Villanueva de Algaidas. Ya de
noche, cruzamos toda la población para encontrar el hostal Algaidas, a la
salida de la misma, hoy es lunes y el hostal descansa los lunes pero el hermano
del dueño nos espera para darnos un par de habitaciones. Hemos tenido suerte,
hoy no ha llovido pero Jose Luis tiende una cuerda bajo el aparato de aire para
secar ropa que lleva húmeda desde el día anterior. Salimos a cenar a un bar
cercano del que no recuerdo el nombre, tomamos un par de cervezas con buenas
tapas como en casi todos los sitios de esta zona y cenamos, bastante económico
por cierto, y en una carpa artificial con una estufa de gas por lo que a pesar
del frío exterior nosotros cenamos plácidamente. Después de la sobremesa
acompañados de unas copas de anís seco que no pudimos probar en Rute, nos vamos
a dormir.
Alojamiento: Hostal Algaidas rel. Cal/precio 6
Cena: Bar rel.
Cal/precio 6
Desayuno: Bar rel.
Cal/precio 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario