8
de marzo de 2012
- Distancia: 26,58
km.
- Tiempo total con paradas: 9h. 5 m.
- Ascenso acumulado: 1131m.
- Descenso acumulado: 1105 m.
- Altura máxima.: 688
m.
- Altura mínima: 202
m.
-Señalización: Regular, mala
a la salida de Abdalajis, mejora antes de bajar al Chorro
-Valoración: 8
Hemos cruzado Abdalajis para salir
por su parte alta, pegados a la base de la sierra del Charcón y el Tajo del Cuervo,
buenas paredes para disfrutar de la escalada y del parapente, el camino es un
continuo sube y baja, después de un kilómetro vemos la primera marca del gr 7,
pasamos las casas de la Frexneda siempre llevando las altas paredes a la
derecha.
![]() |
Abrevadero y lavadero, al fondo el Tajo del Cuervo |
Cuando el camino deja la pared para meterse a la derecha hay que estar
atentos a un punto conflictivo ya que hay marcas muy borradas de un sendero pr
que se dirige a la derecha y nosotros debemos seguir por el camino de la
izquierda hacia el suroeste.
![]() |
Descendemos al Guadalhorce, de frente y al otro lado el embalse superior y la chimenea |
En la parte mas baja a nuestra izquierda, los
cerros se pierden entre la bruma de la mañana. Llegamos a un plano superior con casas de
labranza y algunas de fin de semana, nos encontramos en la zona de La Angostura,
a partir de aquí la señalización mejora, aunque no los tiempos que indican, pasamos
cerca del cortijo de Las Pedreras, un pinar separa Las Pedreras del Cerro de
Hornos, entre ese pinar penetra el gr 7 que desciende suavemente hasta el río
Guadalhorce, de frente y en alto el embalse superior del Tajo de la Encantada y
la chimenea que imaginamos servirá como desaireador.
![]() |
Estación de FF.CC. del Chorro |
Algunos grupos suben a las
paredes de Las Pedreras a practicar la escalada, nosotros, poco a poco y en
zigzag descendemos hasta las primeras casas del Chorro y al embalse de la
Encantada y donde su cola va encogiendose para pasar entre las paredes del
desfiladero de los Gaitanes donde se
encuentra el famoso aunque ya peligroso “Caminito del Rey”.
![]() |
Al fondo el desfiladero de los Gaitanes |
En la estación de
ferrocarril del Chorro hacemos una parada para tomar un café en uno de los
bares de la zona y luego proseguimos descendiendo un poco más hasta la presa,
por donde cruzamos al otro lado del Guadalhorce, remontamos la carretera a la
derecha unos metros para tomar un camino con un panel que indica la dirección
hacia Ardales.
![]() |
El Chorro y las paredes de las Pedreras |
El camino asciende en zigzag por un camino muy deteriorado que
poco a poco se transforma en sendero y que remata en la pared del embalse
superior del Tajo de la Encantada
![]() |
Hay que subir a la chimenea |
y que en realidad es una gran balsa que
bordeamos por su derecha hasta llegar a la carretera MA 448 donde se encuentran
las ruinas de Bobastro,
![]() |
Ascendiendo al embalse superior del Tajo de la Encantada |
y donde se puede ver un alcázar, una necrópolis musulmana
y una iglesia mozárabe excavada en la roca.
![]() |
Ya estamos arriba, la chimenea a la izquierda, de frente el pinar por el que bajamos al Guadalhorce |
Dejamos la carretera para tomar un
camino a la izquierda y que sigue una cumbre entre casas de campo.
![]() |
Pared del embalse superior de la Encantada |
Hacemos una parada para comer y descansar, el
desnivel ha sido grande y nos lo merecemos.
El camino sube y baja hasta
descender al arroyo de la Zahúrda que vadeamos, nuevos molinos eólicos a la
vista poco antes de divisar Ardales, a partir de aquí toca bajar, primero por
pista amplia y luego por carretera donde un pastor con sus cabras se cruza en
nuestro camino, dice que las saca a pasear para que las patas no se deformen ya
que no hay pastos por la sequía de este año.
![]() |
Ardales |
Cruzamos bajo la A 357 para entrar
en Ardales donde el ayuntamiento ha asignado una zona de huertos como “Huerto
Municipal Intergeneracional”. Entramos en Ardales, una fuente con un dibujo
sobre azulejos nos explica la encrucijada de caminos en la época medieval. Subimos a la
plaza y a nuestro alojamiento.
Alojamiento: Apartamentos Ardales rel.
Cal/precio 8
Cena: Restaurante Juan Vera rel.
Cal/precio 7
Desayuno: Bar Millán rel.
Cal/precio 6
4 comentarios:
Se me hace muy agradable encontrarte por ahí, ese camino en el que tantas emociones es posible acumular. Un saludo.
Alberto
Manolo, que tal amigo, tengo muy buenos recuerdos de un Triatlon que hice por esa zona, quiero recordar que era un medio ironman y se llamaba triatlon extremo de El Chorro/Ardales.
Salud y disfruta amigo, queda poco para vernos en Merida.
Bueno, ya hemos rematado la faena, ha sido un periodo un poco largo pero los que vivimos de nómina bastante tenemos para no quejarnos con mantener el puesto de trabajo, seguiremos aprovechando los huecos sin obligaciones que nos deja la vida.
Al loco de la montaña espero verlo en las LXVII Millas Romanas dentro de un par de semanas.
Un saludo
Muchimas gracias por toda esta información yo he hecho el GR 7 por Murcia, yes precioso en muchos tramos. Me gustaría poder contactar contigo para poder recibir los tracks del resto del sendero e ir haciéndolo.
Actualmente Wikiloc no me deja bajar mas tracks :( Gracias.
Publicar un comentario